Las Rutas megalíticas de Marido Para Todo por el Alentejo – Portugal
DESDE CABEÇAO A AVÍS: UN MARAVILLOSO PASEO POR LA NECROPOLIS MEGALÍTICA DA ORDEM.
De impresionante se puede catalogar el paseo megalítico que puedes dar por la Necropolis da Ordem. Siete son las Antas o dólmenes a las que podrás acercarte y admirar, aunque la más impresionante sea la llamada número cuatro. Todos están casi seguidos, muy cercanos unos a otros, y tan solo un puñado de escasos metros los separan.
Comenzaremos hoy nuestra ruta desde Badajoz, y más concretamente partiendo de su monumento más emblemático: PUERTA PALMAS. A través del puente de la Universidad cruzaremos el río Guadiana, para dirigirnos hacia Portugal por la Adv. de Elvas, y ya desde el final de esta por autovía hasta Estremoz, donde justo al salir a la crt. de Lisboa giraremos a la izquierda dirección Vimieiro, una vez llegado a este continuamos recto hasta Pavía y seguidamente a Cabeçao, donde antes de llegar giraremos en le primera rotonda a la derecha. Será ya dirección Avis, y conduciendo por esta estrecha carreterita con precaución, cuando nos podamos encontrar a esta impresionante necrópolis. Tras cruzar una ribera por un badén, deberemos coger el segundo camino que parte a la derecha, justo delante de un cortijo que tiene la fachada blanca y anaranjada, aunque sería más aconsejable partir andando, ya que el camino está en muy malas condiciones, y para visitar toda la necrópolis no hay que andar más de 2 km.
Impresionante es el dolmen número cuatro, de unas características muy peculiares, con unos ortostatos de formas triangulares, y si lo visitas al atardecer verás como cambia de color brillando sus rocas de una forma especial. También llama la atención la gran piedra que cubre este dolmen, tanto por su forma, tamaño y grosor.
Para poder llegar hasta el número seis tendrás que cruzar el río por un puente que se ve desde el número uno y en lo alto de un cerrito que está a la derecha del camino, lo podrás ver rodeado de muchas zarzas y malezas, pero conservando sus ortostatos y su cubierta. Si llevas unos prismáticos o bien, si te fijas a lo lejos, en lo alto de una loma, al otro lado del río, y desde el anta número cuatro, podrás ver un dolmen que está debajo de un alcornoque, y del que desconozco hasta ahora su nombre, al que corresponde la última fotografía tomado con el zoom al máximo.
En definitiva: Si te gustan las rutas campestres y megalíticas no debes dejar de pasar la oportunidad de llegar hasta este fabuloso conjunto megalítico llamado DA ORDEM, y si lo haces en primavera o en otoño, podrás disfrutar de una manera especial. Y ya que visitas esta zona también, es una buena oportunidad para acercase a visitar el Fluviario de Mora….
ALANDROAL «UN CONCELHO TRES CASTELOS»
Partiendo desde Badajoz llegando a Elvas, hay una gran fuente redonda, donde haremos la rotonda, como si volviéramos de nuevo a Badajoz, y a la primera boca calle a la derecha, hay una indicación hacia Redondo o Jurumenha. Histórico pueblo que se encuentra a 1 km a la izquierda de la carretera principal y donde podremos visitar su castillo amurallado y abaluartado que nos recuerda la las luchas de antaño entre los Hispano Lusos. En su interior, podremos caminar por sus murallas y ver el Guadiana y poblaciones como Olivenza y la Sierra de Alor desde una bella perspectiva. También son de admirar las distintas edificaciones que dentro de su recinto se euncuéntran, como Iglesia, Capilla y un largo etc. Debiendo tener especial cuiadado ya que se encuentran semidestruidas.
Continuaremos nuestra ruta, partiendo ahora hacia Alandroal, que es la capital del concelho, y donde podremos admirar también su castillo amurallado, estando este muy bien conservado, y a su alrededor todas las edificaciones de esta población. Muy cerca de este se encuentra una oficina de turismo, para recabar información y algunos folletos, estando frente a estos dos fuentes muy interesantes.
Nuestro último destino en esta ocasión será Terena. Bella y pequeña población de dos calles donde se encuentra un castillo de grandes dimensiones aunque completamente vacío por dentro, y donde podremos caminar por sus murallas con especial cuidado también. A 1 km se encuentra la Iglesia amurallada de «Nossa senhora da Boa Nova», mandada a construir por la Reina Maria ( esposa de Alfonso XI ), como agradecimiento por la feliz noticia de que se habían expulsado de la península Ibérica a los moros, y por la ayuda prestada por los militares portugueses. Sus calles y su Iglesia son típicas construcciones Alentejanas. Siendo muy agradable su visita y paseo por ellas. Ya por último, a la vuelta, podemos dirigirnos hacia Rosario, de donde parte una carretera estrecha, y a pocos km. está la Heredade de Sta. Luzia, donde se encuentra el llamado ANTA DE STA. LUZIA, que podemos visitar si pedimos permiso a los dueños de dicha finca. También en Rosario podemos ver TUMBAS MEDIEVALES.
A continuación de Rosario y tras pasar un puente sobre la albufeira de Alqueva, el primer camino que parte a la izquierda nos llevará a una zona donde no hay salida. Pues bien, parando el coche ahí, junto a las aguas de Alqueva, y subiendo un pronunciado cerrito, en lo alto de esa colina se encuentra la villa romana llamada Dos Castelinhos, y que los viejos del lugar comentan que allí se asentaba el poblado de Ferreira. Es un villa fortificada de planta cuadrangular y está muy bien conservada a pesar de los casi 2000 años que posee aunque rodeada de mucha maleza y monte bajo. Toda esta zona se podía arreglar, limpiar, y rehabilitar para poder ser visitada, ya que su enclave es envidiable en todos los sentidos.
Para concluir esta maravillosa ruta, nos podemos acercar hasta Aldeia dos Marmelos, de donde parte un camino para poder ver el menhir llamado Pedra Alçada, de impresionantes medidas de 10 metros de altura por seis de diámetro. ESPERO QUE OS GUSTE Y QUE SEA DE VUESTRO AGRADO ESTA PEQUEÑA RUTA POR EL ALENTEJO.
Descarga un MAPA de Alandroal
RUTAS POR VILLAVICIOSA (PORTUGAL)
Si ya Villaviçosa llevaría largo y tendido hablar de su maravilloso patrimonio historico-artístico, y nos ocuparía algunas paginas que abordaremos en un futuro cercano haciendo alguna ruta por sus importantísimos monumentos, no menos importantes son sus fraguesias entre las que se encuentra Pardais, con un dolmen urbanizado llamado ANTA ACENHA DOS APOSTOLOS.
Este dolmen es un fiel ejemplo de lo que pasa cuando una cuidad engulle a un monumento megalítico. En algunos casos se cristianizan, como el mundialmente famoso Anta Capela de Sao Denis en Pavía, en otros se quedan rodeados de asfalto y edificios como el Menhir de la Cardenchosa, aunque resulte raro, como en el dolmen «Anta do Estanque», el monumento queda incrustado en una pared de una casa, y además sirviendo de pequeño almacén de materiales de construcción, y en otros como el que nos ocupa comentar favorablemente en esta web, quedan rodeados de cadenas, vallados, y con acceso escalonado en granito, además del suelo asfaltado de esta piedra también. Podemos decir que al menos, el dolmen está conservado y protegido, y además que se aprecia que está bien cuidado, con los dos únicos ortostatos que conserva en pie y con otros trozos caídos cerca de estos, además de piezas de su cubierta, donde podemos destacar que el vallado del recinto respeta un pedazo que está en la tierra, y este salta sin causar daño y respetando su posición original, tal y como podemos observar en la tercera fotografía. En resumen, que podemos hacer una preciosa ruta si partimos de Elvas y nos pasamos por el Anta Forte das Botas, para seguir por la localidad de Sao Romao, donde podemos visitar un Castro llamado Ribeira da Asseca y de muy cerca las piedras de Rochas do Lago . Por tanto, te recomiendo esta nueva cita con la historia y las Rutas Rayanas.